Ocultan información de la administración municipal
Se niega, José Manuel Treviño López, secretario de Administración a dar informes sobre la cancelación anticipada de los contratos de telefonía Nextel, mantenimiento del parque vehicular y los contratos de uso de gasolina para los mismos
Intolerancia
Alejandro Camacho Fierro
Foto Archivo Intolerancia
En su afán de seguir manteniendo en el anonimato información pública que se debe dar a conocer a los ciudadanos, el secretario de Administración del ayuntamiento, José Manuel Treviño López, por segunda ocasión decidió negar información a los medios de comunicación.
La primera vez fue cuando se le cuestionó sobre los resultados del programa de seguro contra robo a casa-habitación, de la cual no quiso dar montos pagados, los índices de delincuencia en colonias y si había dado resultado el programa.
En esta ocasión, se pidió una entrevista para saber los pormenores de la cancelación anticipada de los contratos de telefonía Nextel, mantenimiento del parque vehicular y los contratos de uso de gasolina para los mismos.
Sin embargo, la información que debería ser pública, de acuerdo al Reglamento de Transparencia Municipal, no es proporcionada por este funcionario.
Lo anterior se le solicitó, una vez que el contralor Eugenio Mora Salgado dio a conocer que los servicios de telefonía celular y de radiolocalización de la comuna fueron cancelados, además de otros servicios para funcionarios públicos como gasolinas y comidas.
Ante ello, se solicitó a Treviño López cuánto fue lo que gastó la administración dogerista en servicio de celular y aparatos Nextel para secretarios, directores y otros funcionarios menores que gozan de ese privilegio y con ello aclarar muchas dudas.
Empero, Treviño López se negó a dar la cara y envió un escueto comunicado, que no informa absolutamente nada.
A pesar de que los regidores del actual ayuntamiento promulgaron los lineamientos generales del acceso a la información pública municipal, y ha sido una de las mayores vertientes del edil Enrique Doger Guerrero, la información sobre contratos, montos y presupuestos, es un tema que los funcionarios del ayuntamiento prefieren evadir, como en el caso de Treviño López.
A pesar de que la información solicitada al secretario de Administración fue de manera verbal, en una entrevista, Transparencia municipal obliga a los funcionarios a colocar esa información en la página del ayuntamiento de Puebla, lo que hasta la fecha no ha ocurrido, y la actual administración está a dos semanas de concluir su periodo de gobierno constitucional.
Un comunicado con mordaza
“Se contrataron los servicios de radiocomunicación y GPRS (sic) (para la localización de las patrullas) con la compañía Nextel. Conforme a lo acordado entre el ayuntamiento y la citada compañía, se vencieron los tiempos de prestación de servicios y, con base en ello, se decidió conjuntamente con Nextel la devolución de los equipos a la empresa y la suspensión de los servicios, excepto el GPRS (sic) por la función misma de esta última instancia.”
“Al interior de las dependencias se está realizando la entrega de los equipos para devolverlos a Nextel en días próximos. (sic)”
“La devolución del equipo y suspensión de los servicios de radiocomunicación forman parte del cierre de administración, para no dejar adeudos de pagos pendientes a Nextel y que la siguiente gestión tenga la libertad de optar por la opción de radiocomunicación que considere conveniente.”
Lineamientos de transparencia municipal
El primer considerando del reglamento de Transparencia municipal señala que el acceso a la información pública favorece a la democracia y la participación ciudadana, así como; la eficiencia y la rendición de cuentas de los servidores públicos.
El apartado V de la segunda disposición de los “Lineamientos Generales para la Clasificación y Descalcificación (sic) de la Información de las Dependencias y Entidades Paramunicipales de la Administración Pública Municipal del Ayuntamiento de Puebla, señalan que los funcionario públicos están obligados a presentar los expedientes reportes, estudios actas, resoluciones, oficios, correspondencia, acuerdos, directivas, circulares, contratos, convenios, instructivos, notas, memorandos, estadísticas o bien otro registro que documente bien el registro (sic) de las facultades o las actividades de los titulares de los Ayuntamientos, Secretarios, Directores, Jefes de Departamento, y puestos análogos del Gobierno Municipal, sin importar su fuente de fecha de elaboración, los documentos podrán estar en medio escrito impreso, sonoro, visual, electrónico, informático, holográfico o cualquier otro.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario